Mostrar Contenido / Índice / Búsqueda

Establecer una conexión mediante Secure Shell

Puede configurar las conexiones Secure Shell cuando se necesite una comunicación segura y cifrada entre un host de confianza y la computadora a través de una red no segura. Las conexiones Secure Shell garantizan que tanto el usuario cliente como la computadora del host se autentiquen, así como el cifrado de todos los datos. Las contraseñas nunca se envían por una red en formato de texto cuando se utiliza Telnet, FTP o rlogin.

Nota: las conexiones Secure Shell están disponibles para sesiones de terminal VT.

Antes de empezar

De manera predeterminada, las conexiones Secure Shell utilizan la autenticación de clave pública para el host y la autenticación de nombre de usuario/contraseña para el usuario. Para configurar una conexión con estos valores predeterminados, debe asegurarse de que su sistema tiene un servidor o servidores Secure Shell y que conoce la información siguiente:

  • El nombre de host.
  • El nombre de usuario y contraseña.
  • El puerto usado por el servidor Secure Shell (el valor predeterminado es 22).

    Nota: La autenticación del host (realizada con la autenticación de clave pública) permite que el cliente Secure Shell confirme de forma fiable la identidad del servidor Secure Shell. Si la clave pública del host no está instalada en el cliente, se muestra la huella digital del host y se solicita a los usuarios que se pongan en contacto con el administrador del sistema para verificar la huella digital. Esta confirmación evita el riesgo de un ataque de tipo "man-in-the-middle", en el cual otro servidor se hace pasar por su host. Después de agregar la clave del host al cliente, Attachmate Reflection 2011 puede autenticar el servidor sin requerir una confirmación del usuario, y el aviso de host desconocido no vuelve a aparecer.

Para configurar una sesión de terminal segura mediante Secure Shell

  1. En la barra de herramientas de Acceso rápido, haga clic en el botón Nuevo documentoGuardar.
  2. En el cuadro de diálogo Crear nuevo documento, seleccione una plantilla de sesión y haga clic en Crear.
  3. En el cuadro de diálogo Crear nuevo, en Conexión:
    • Seleccione Secure Shell.

      El valor del puerto cambia a 22, que es el puerto estándar de las conexiones Secure Shell. Si necesita conectar con un puerto diferente, puede configurarlo más tarde en el paso 6.

    • Ingrese el nombre del host/dirección IP.
    • ingrese su nombre de usuario.
  4. En la parte inferior de este cuadro de diálogo, seleccione Configurar parámetros adicionales y haga clic en Aceptar.
  5. En Conexión con el host, haga clic en Configurar seguridad de conexión.
  6. En el cuadro de diálogo Configuración de Reflection Secure Shell, configure todos los parámetros no predeterminados y, a continuación, haga clic en Aceptar.

    Nota: Los cambios en los parámetros predeterminados se guardan en el archivo config de Secure Shell en [PersonalFolder]\Attachmate\Reflection\.ssh

  7. En el cuadro de diálogo Configuración de VT, haga clic en Aceptar.
  8. Cuando se le solicite, verifique la huella digital de la clave del host y seleccione Siempre.

    El archivo known_hosts se crea en la carpeta personal_documents_folder\Attachmate\Reflection\.ssh.

  9. Cuando se le solicite, ingrese su contraseña.
  10. Tras establecer una conexión, haga clic en el botón Guardar en la barra de herramientas Acceso rápido y guarde el documento de sesión.

    El archivo se guarda en [PersonalFolder]\Attachmate\Reflection.

  11. Si desea distribuir la sesión a todos los usuarios de una PC, primero cambie el nombre del archivo config a ssh_config y el del archivo known_hosts a ssh_known_hosts.

Temas relacionados

Configurar Secure Shell

Establecer una conexión mediante Secure Shell (Cliente FTP)

Gestionar las claves de host