 Introducción
 Copyrights y avisos
 Notas técnicas de Reflection
 Novedades de Reflection
 Instalación
 Requisitos del sistema
 Actualizar una versión anterior
 Instalación del Reflection en una estación de trabajo
 Selección de características e idiomas
 Ficha Avanzadas del programa de instalación
 La interfaz de usuario
 Cómo configurar Reflection
 Utilización del teclado para interactuar con Reflection
 Cambiar el idioma de la interfaz
 Personalización de la barra de herramientas de acceso rápido
 Configurar los parámetros de color
 Seleccionar un estilo de cursor
 Asignar un sonido a un evento
 Dejar de mostrar el cuadro de diálogo Crear nuevo documento
 Utilizar el Portapapeles (3270 y 5250)
 Introducir o integrar datos del host mediante el Portapapeles
 Seleccionar y marcar texto en una pantalla de terminal
 Configurar la organización del espacio de trabajo
 Uso de diseños
 Crear o modificar un diseño
 Abrir un diseño
 Cuadro de diálogo Parámetros de diseño
 Cuadro de diálogo Propiedades de la ficha
 Personalizar la Cinta
 Agregar controles a la Cinta
 Agregar un botón
 Agregar un botón que ejecute una macro
 Agregar un botón con una acción y un menú
 Agregar un menú con botones
 Agregar un grupo
 Agregar un grupo de botones
 Agregar un iniciador de diálogos a un grupo
 Agregar una ficha
 Eliminar controles de la Cinta
 Modificar los controles existentes en la Cinta
 Mover los controles en la Cinta
 Restaurar la cinta predeterminada
 Cuadro de diálogo Administrar cinta
 Cuadro de diálogo Seleccionar un archivo de cinta
 Diseñador de interfaz
 Cuadro de diálogo Crear un archivo de cinta nuevo
 Cuadro de diálogo Editor de la colección de subelementos (Diseñador de interfaz)
 Cuadro de diálogo Controles incorporados (Diseñador de interfaz)
 Minimizar la Cinta
 Cuadro de diálogo Crear nuevo documento
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros del espacio de trabajo
 Cuadro de diálogo Administrar temas
 Cuadro de diálogo Seleccionar un archivo de tema
 Cuadro de diálogo Modificar tema (sesiones de terminal 3270)
 Cuadro de diálogo Modificar tema (sesiones de terminal 5250)
 Cuadro de diálogo Modificar tema (sesiones de terminal VT)
 Crear un nuevo archivo de tema
 Sesiones de terminal
 Documentos de sesión y archivos relacionados
 Crear un archivo de documento de sesión
 Abrir una sesión de terminal
 Compartir sesiones como plantillas
 Conectar con el host
 Cuadro de diálogo Editor de menús contextuales
 Cómo configurar la entrada y la administración del texto
 Borrar portapapeles al cerrar el espacio de trabajo
 Teclas rápidas
 Teclas rápidas de 3270
 Teclas rápidas de 5250
 Teclas rápidas de VT
 Cuadro de diálogo Seleccionar acción
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros del Portapapeles
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros del Portapapeles (VT)
 Cuadro de diálogo Gestionar zonas activas
 Cuadro de diálogo Seleccionar un archivo de zonas activas
 Cuadro de diálogo Modificar zonas activas
 Cuadro de diálogo Opciones de zonas activas
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de visualización de zonas activas
 Cuadro de diálogo Crear un archivo de zonas activas nuevo
 Configurar una secuencia de acciones de inicio de espacio de trabajo
 Especificar una asignación de teclado personalizada
 Seleccionar la asignación de teclado para una sesión
 Crear una asignación de teclado personalizada
 Agregar un acceso directo de teclado
 Quitar un acceso directo de teclado
 Restaurar la asignación de teclado predeterminada
 Cuadro de diálogo Administrar asignación de teclado
 Cuadro de diálogo Seleccionar archivo de asignación de teclado
 Asignar teclas
 Cuadro de diálogo Crear un archivo de asignación de teclado nuevo
 Especificar una asignación del ratón
 Seleccionar la asignación de ratón para una sesión
 Agregar una acción del ratón
 Eliminar una acción del ratón
 Restaurar la asignación del ratón predeterminada
 Cuadro de diálogo Administrar asignación del ratón
 Cuadro de diálogo Seleccionar un archivo de asignación del ratón
 Asignador del ratón
 Cuadro de diálogo Crear un archivo de asignación de ratón nuevo
 Herramientas de productividad
 Integrar datos del host con las Herramientas de Office
 Introducir datos con Escritura reciente
 Escribir notas con el Bloc de notas
 Introducir datos con Autocompletar
 Introducir datos con Expansión automática
 Buscar y corregir errores ortográficos
 Crear un diccionario personalizado de corrección ortográfica
 Cuadro de diálogo Configurar Herramientas de Office
 Cuadro de diálogo Herramientas de Office
 Cuadro de diálogo Configurar Escritura reciente
 Cuadro de diálogo Configurar Autocompletar
 Cuadro de diálogo Configurar Expansión automática
 Cuadro de diálogo Configurar Corrector ortográfico
 Cuadro de diálogo Configurar valores predeterminados de productividad
 Sesiones IBM 3270
 Cuadro de diálogo Configuración del documento para el terminal 3270
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de conexión (3270)
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de conexión de respaldo
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros avanzados de conexión
 Cuadro de diálogo Seleccionar página de códigos del host (3270)
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros del terminal (3270)
 Cuadro de diálogo Configurar atributos del terminal
 Sesiones IBM 5250
 Modos de entrada y caracteres especiales
 Introducción de caracteres diacríticos
 Líneas de estado
 Línea de estado 3488
 Línea de estado 5250
 Línea de estado de depuración
 Configuración de un nombre de dispositivo
 Cuadro de diálogo Configuración del documento para el terminal 5250
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de conexión (5250)
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de conexión de respaldo
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros avanzados de conexión
 Cuadro de diálogo Seleccionar página de códigos del host (5250)
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de terminal
 Sesiones de terminal VT
 Cuadro de diálogo Configuración del documento VT
 Soporte a gráficos ReGIS
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de conexión (VT)
 Ficha General (Cuadro de diálogo Más opciones: TELNET)
 Ficha Opciones (Cuadro de diálogo Más opciones: TELNET)
 Cuadro de diálogo Más opciones: Secure Shell
 Cuadro de diálogo Más opciones: RLOGIN
 Cuadro de diálogo Más opciones: puerto serie
 Ficha Configuración avanzada (Cuadro de diálogo Más opciones: TELNET)
 Cuadro de diálogo Más opciones: módem
 Cuadro de diálogo Seleccionar tipo de terminal
 Ficha Emulación para terminales VT
 Ficha Emulación de los terminales IBM 3151
 Ficha Emulación para terminales Wyse
 Cuadro de diálogo Opciones avanzadas para terminales VT
 Cuadro de diálogo Opciones avanzadas para terminales IBM 3151
 Cuadro de diálogo Opciones avanzadas para terminales Wyse
 Ficha Teclado y ratón (Cuadro de diálogo Configurar terminal)
 Ficha Teclado y ratón de los terminales IBM 3151
 Ficha Tabuladores (Cuadro de diálogo Configurar terminal)
 Ficha Gráficos (Cuadro de diálogo Configurar terminal)
 Cuadro de diálogo Configurar parámetros de visualización
 Cuadro de diálogo Configurar medidas de protección
 Navegación
 Abrir una sesión de web
 Navegar por la Cinta
 Buscar
 Capturar el Historial de pantallas
 Capturar pantallas de forma manual
 Navegar por el Historial de pantallas
 Cuadro de diálogo Configurar Historial de pantallas
 Cuadro de diálogo Crear nuevo documento de sesión de web
 Conexiones seguras
 Modo FIPS
 Conexiones SSL/TLS
 Descripción general de SSL/TLS
 Establecer una conexión mediante SSL/TLS
 Certificados digitales en las sesiones SSL/TLS
 Resolución de problemas de los mensajes de error de SSL/TLS
 Conexiones Secure Shell
 Descripción general de Secure Shell
 Establecer una conexión mediante Secure Shell
 Configurar Secure Shell
 Aspectos básicos de Secure Shell
 Cuadro de diálogo Configuración de Reflection Secure Shell
 Cómo llegar al cuadro de diálogo Configuración de Reflection Secure Shell
 Ficha General (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Ficha Proxy (configuración de Secure Shell)
 Ficha Cifrado (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Ficha Datos del host (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Autenticación
 Autenticación del servidor mediante Claves públicas
 Reutilización de la conexión en sesiones de Secure Shell
 Métodos de autenticación de cliente
 Autenticación de clave pública
 Gestionar claves de usuario
 Configurar la autenticación de clave pública
 Agregar claves a la lista de claves de usuario
 Cargar claves públicas de cliente en el servidor
 Cambiar una frase de paso de clave de usuario
 Exportar una clave de usuario
 Ficha Claves de usuario (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Cuadro de diálogo Generación de clave de usuario
 Gestionar las claves de host
 Configurar la comprobación de las claves de host
 Configurar el tipo preferido de clave del host
 El archivo de hosts conocidos
 Ficha Claves del host (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Cuadro de diálogo Autenticidad de la clave del host
 Agente de claves de Reflection
 Iniciar el Agente de claves
 Configurar Reflection para autenticar utilizando el Agente de claves
 Administrar claves y certificados
 Agregar claves al Agente de claves
 Cargar claves en el servidor
 Importar claves al Agente de claves
 Importar certificados al Agente de claves
 Exportar claves públicas
 Permitir agregar claves remotamente
 Permitir eliminar claves remotamente
 Confirmar operaciones remotas con clave privada
 Cuadro de diálogo Generar clave
 Utilización del Agente de claves
 Frase de paso del Agente de claves
 Cuadro de diálogo Cambiar frase de paso
 Bloquear o desbloquear el Agente de claves
 Ver y ocultar el Agente de claves
 Detener el Agente de claves
 Ver el archivo de registro del Agente de claves
 Autenticación de certificados en las sesiones de Secure Shell
 PKI y certificados
 Configurar la Autenticación del cliente mediante certificados
 Ficha PKI (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Autenticación GSSAPI (Kerberos) para sesiones Secure Shell
 Activar autenticación GSSAPI (Kerberos) para sesiones Secure Shell
 Utilizar SSPI de Windows para la Autenticación GSSAPI
 Utilizar Reflection Kerberos para la Autenticación GSSAPI
 Especificar las entidades de seguridad de servicio para sesiones GSSAPI Secure Shell
 Reenvío de vales Kerberos en sesiones Secure Shell
 Ficha GSSAPI (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Reenvío de puertos
 Reenvío de puertos locales
 Reenvío de puertos remotos
 Reenviar comunicaciones TCP
 Ficha Tunelado (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Cuadro de diálogo Reenvío de puerto local
 Cuadro de diálogo Reenvío de puerto remoto
 Configurar sesiones Secure Shell multisalto
 Ficha Multisalto (Configuración de Reflection Secure Shell)
 Cuadro de diálogo Configurar servidor multisalto
 Archivos de configuración de Secure Shell
 Planes de configuración SSH
 Ejemplo de Archivo de configuración
 Referencia de palabras claves del archivo de configuración - Configuración de Secure Shell
 Referencia de palabras clave del archivo de configuración - Configuración de la emulación del terminal
 Distribuir la configuración de Secure Shell con un instalador complementario
 Utilidades de línea de comando
 Utilidad de línea de comando ssh
 Utilidad de línea de comando sftp
 Utilidad de línea de comando ssh-keygen
 Utilidad de línea de comando scp
 Solución de problemas de Secure Shell
 Solución de problemas de las conexiones Secure Shell
 Utilizar el archivo de registro de Secure Shell
 Autenticación de certificados (PKI)
 Descripción general de PKI
 Activar y desactivar el uso del almacén de certificados de Windows
 Configurar la comprobación de la revocación de certificados
 Distribuir certificados intermedios utilizando un directorio LDAP
 Información DOD PKI
 Administrador de certificados Reflection
 Abrir el Administrador de certificados de Reflection
 Abrir el Administrador de certificados de Windows desde Internet Explorer
 Abrir el Administrador de certificados de Windows desde el Panel de control
 Abrir el Administrador de certificados de Windows desde Reflection
 Ficha Personal (Administrador de certificados de Reflection)
 Ficha Autoridades de certificación de confianza (Administrador de certificados de Reflection)
 Ficha LDAP (Administrador de certificados de Reflection)
 Cómo configurar el servidor LDAP para la comprobación de CRL
 Ficha OCSP (Administrador de certificados de Reflection)
 Ficha PKCS#11 (Administrador de certificados de Reflection)
 Cuadro de diálogo Proveedor PKCS #11
 SOCKS
 Descripción general de SOCKS
 Cuadro de diálogo Configuración de SOCKS
 Cuadro de diálogo Configuración de HTTP
 Cuadro de diálogo Nuevo filtro de enrutamiento
 Conexiones Kerberos
 Descripción general de Kerberos
 Establecer una conexión utilizando Kerberos
 Cuadro de diálogo Configuración inicial de Reflection Kerberos
 Kerberos Manager
 Inicio del Kerberos Manager
 Autenticación Kerberos
 El proceso de autenticación de Kerberos
 Autenticación con el host
 Cuadro de diálogo Autenticar
 Configuración y administración de dominios Kerberos
 Adición o eliminación de un dominio
 Selección del dominio predeterminado
 Adición o eliminación de un KDC de un dominio
 Selección del KDC administrativo para el dominio
 Adición o eliminación de un servidor de aplicaciones de un dominio
 Configuración de un dominio para usar las credenciales de inicio de sesión de Windows
 Configuración de un dominio para utilizar las credenciales de Leash32
 Desactivación de la preautenticación
 Cambio de contraseña
 Cuadro de diálogo Agregar dominio
 Cuadro de diálogo Agregar host a dominio
 Cuadro de diálogo Agregar KDC
 Ficha Configuración (Cuadro de diálogo Configuración)
 Ficha Valores predeterminados del dominio (Cuadro de diálogo Propiedades del dominio)
 Ficha KDC (Cuadro de diálogo Propiedades del dominio)
 Ficha Valores predeterminados del usuario (Cuadro de diálogo Configuración)
 Ficha Hosts (Cuadro de diálogo Propiedades del dominio)
 Obtención y administración de vales de Kerberos
 Vales de Kerberos
 Configuración de los vales de obtención de vales
 Renovación de un vale de obtención de vales
 Obtención de un vale de servicio
 Eliminación de vales de perfiles de entidad de seguridad
 Cuadro de diálogo Comprobación/Respuesta
 Cuadro de diálogo Tipos de cifrado de vales
 Cuadro de diálogo Propiedades de la credencial
 Cuadro de diálogo Obtener vale de servicios
 Configuración del cifrado
 Tipos de cifrado
 Tipos de suma de verificación
 Especificación del cifrado de un dominio
 Especificación de la suma de verificación
 Cuadro de diálogo Agregar tipo de cifrado
 Ficha Cifrado (Cuadro de diálogo Propiedades del dominio)
 Perfiles de entidad de seguridad
 Configuración y almacenamiento de perfiles de entidad de seguridad
 Creación de un perfil de entidad de seguridad
 Importación de un perfil de entidad de seguridad
 Modificación de un perfil de entidad de seguridad
 Adición y eliminación de nombres de entidad de seguridad de un perfil
 Administración de varios perfiles de entidad de seguridad
 Almacenamiento de perfiles y credenciales de entidad de seguridad
 Soporte de almacenamiento predeterminado
 Carpeta de credenciales predeterminada
 Cuadro de diálogo Agregar entidad de seguridad
 Cuadro de diálogo Introducir entidad de seguridad
 Cuadro de diálogo Crear un nuevo perfil de la entidad de seguridad
 Cuadro de diálogo de búsqueda para Crear perfil nuevo
 Cuadro de diálogo Importar perfil
 Cuadro de diálogo de búsqueda para Importar perfil
 Cuadro de diálogo Modificar perfil de la entidad de seguridad
 Cuadro de diálogo Cambiar contraseña
 Ficha Perfiles ocultos
 Ficha Preferencias del usuario (Cuadro de diálogo Preferencias)
 Exportación de la configuración de Kerberos
 Exportación de la configuración de Kerberos
 Configuración de Kerberos mediante un archivo de configuración
 Distribuir la configuración de Kerberos con un instalador complementario
 Cuadro de diálogo Exportar archivo de configuración de Kerberos
 Cuadro de diálogo Exportar la configuración de Kerberos
 Solución de problemas de Kerberos
 Diagnóstico de problemas
 Problemas para obtener vales de obtención de vales
 Problemas causados por varias instalaciones
 Resolución de conexiones Telnet
 Problemas al iniciar una sesión con un archivo .k5login
 Configuración de la dirección IP utilizada en el vale de obtención de vales
 Especificación del tamaño máximo de paquetes UDP
 Diagnóstico de mensajes de error
 Tipo de suma de verificación no admitido
 No se encontró la entidad de seguridad del cliente en la base de datos de Kerberos
 La entrada del cliente en la base de datos de Kerberos ha caducado
 Se ha producido un error al importar un archivo de configuración de Kerberos
 Fallo en la comprobación de la integridad del cifrado
 La diferencia entre la hora de respuesta KDC real y esperada es demasiado grande
 La diferencia entre la hora real y esperada del vale es demasiado grande
 Tipo de cifrado no admitido
 Cierre de etiqueta previsto
 Error genérico
 Dirección de red incorrecta
 Nombre del host no válido o incompleto
 KDC inaccesible
 La contraseña ha caducado (KDC023)
 Fallo en la preautenticación
 Método de preautenticación no admitido
 No se ha configurado correctamente Reflection Kerberos
 No se admite el mecanismo de seguridad o no es válido
 No se encontró la entidad de seguridad del servidor en la base de datos de Kerberos
 La entrada del servidor en la base de datos de Kerberos ha caducado
 Respuesta KDC modificada
 El vale aún no es válido
 Dominio desconocido
 Servicio técnico
 Cuadro de diálogo Propiedades de seguridad
 ¿Qué protocolos se pueden utilizar?
 Ficha Firewall (Cuadro de diálogo Propiedades de seguridad)
 Ficha Kerberos (Cuadro de diálogo Propiedades de seguridad)
 Ficha Secure Shell (Cuadro de diálogo Propiedades de seguridad)
 Ficha Proxy (cuadro de diálogo Propiedades de seguridad)
 Ficha SSL/TLS (cuadro de diálogo Propiedades de seguridad)
 Ficha SSL/TLS (Opciones FTP)
 Cuadro de diálogo Configuración de PKI
 Imprimir
 Imprimir en sesiones de terminal IBM
 Emulación de impresora 3270
 Crear una sesión de impresora 3270
 Asociar una sesión de impresora 3270 con una sesión de terminal
 Cuadro de diálogo Configuración de la sesión (sesiones de impresora 3270)
 Panel de la impresora IBM 3270
 Mensajes de estado (sesiones de impresora 3270)
 Cuadro de diálogo Telnet: opciones 3270 avanzadas (sesiones de impresora)
 Cuadro de diálogo Configuración de la sesión de impresora (sesiones de impresora 3270)
 Emulación de impresora 5250
 Crear una sesión de impresora 5250
 Cuadro de diálogo Configuración de la sesión (sesiones de impresora 5250)
 Panel de la impresora IBM 5250
 Mensajes de estado (sesiones de impresora 5250)
 Mensajes de excepción (impresión 5250)
 Cuadro de diálogo Telnet: opciones 5250 avanzadas (sesiones de impresora)
 Cuadro de diálogo Inicialización del dispositivo de impresión 5250
 Cuadro de diálogo Configuración de la sesión de impresora (sesiones de impresora 5250)
 Fuentes (sesiones de impresora 5250)
 Cuadro de diálogo Fuentes
 Configurar los parámetros de una sesión de impresora
 Cuadro de diálogo Introducir nombre de host o dirección IP
 Cuadro de diálogo Seleccionar plantilla
 Cuadro de diálogo Configuración de página
 Cuadro de diálogo Opciones de página
 Cuadro de diálogo Ajuste del tamaño de página
 Cuadro de diálogo Configuración de la impresión
 Imprimir a un formulario o etiqueta
 Restablecer los valores predeterminados de la sesión de impresora
 Realizar un rastreo (Sesiones de impresora)
 Guardar cambios al salir (sesiones de impresora)
 Imprimir pantallas de terminal host de IBM
 Imprimir una pantalla de terminal
 Cuadro de diálogo Imprimir (impresión de pantallas de terminal)
 Imprimir en sesiones de terminal VT
 Imprimir en una sesión de terminal VT
 Imprimir trabajos de impresión por lotes
 Cómo evitar la conversión de caracteres
 Registrar datos
 Registrar datos de una sesión de terminal VT
 Registrar con Reflection en modo Protegido
 Habilitar las comunicaciones Dispositivo serie a host
 Habilitar automáticamente las comunicaciones de dispositivo serie a host
 Habilitar manualmente las comunicaciones Dispositivo serie a host
 Cuadro de diálogo Registro de datos
 Cuadro de diálogo Configuración del puerto de dispositivo serie
 Configurar opciones de impresión
 Cuadro de diálogo Imprimir
 Cuadro de diálogo Configuración de la impresión
 Cuadro de diálogo Configuración de página
 Cuadro de diálogo Opciones de página
 Cuadro de diálogo Ver configuración (sesiones de impresora)
 Parámetros de emulación de impresora
 Acción Si existe el archivo de impresión
 Admitir funciones de caracteres de doble byte
 Admitir particiones 3270
 Ajuste de línea automático de impresión
 Altura actual de pantalla
 Anchura actual de pantalla
 Archivo de configuración
 Asociación TN
 Barra de herramientas acoplada
 Barra de herramientas visible
 Biblioteca de mensajes
 Cadena de la versión
 Caracteres por línea de impresión
 Caracteres por pulgada de impresión
 Carpeta de accesos directos
 Cifrado Telnet
 Cifrado Telnet: comprobar nombre del host
 Cifrado Telnet: deshabilitar comprobación CRL
 Cifrado Telnet: Utilizar OCSP
 Cola de mensajes
 Conexión automática
 Configuración de inicio
 Configuración modificada
 Configuración regional
 Configuración regional actual
 Confirmar al salir
 Copias predeterminadas para imprimir
 Crear acceso directo al archivo de configuración
 Código de gráficos extendido de país específico
 Destino de la impresión
 Dirección de red del host
 Directorio de datos del usuario
 Directorio de trabajo al iniciar
 Dispositivo de impresión: alimentación de sobres
 Dispositivo de impresión: ASCII 899
 Dispositivo de impresión: Id de fuente
 Dispositivo de impresión: modo de salto
 Dispositivo de impresión: origen del papel 1
 Dispositivo de impresión: origen del papel 2
 Emulación de salto de página con saltos de línea
 Entorno Telnet
 Especificar otro idioma
 Fuente predeterminada de la impresora
 Generar los nombres de los dispositivos
 Guardar cambios al salir
 Guardar el estado de la ventana
 Habilitar alarma del host
 Habilitar transporte asíncrono
 Host AS/400 asignado
 Impresión a un archivo
 Impresión transparente
 Impresión Windows ignorada
 Impresión Windows ignorada en modo transparente
 Impresión: ajustar a la anchura especificada por el usuario
 Impresión: ajustar a la longitud especificada por el usuario
 Impresión: ajustar al tamaño de página
 Impresión: ajustar al tamaño de página definido por el usuario
 Impresión: ajustar al tamaño real
 Impresión: Ajustar a tamaño de página
 Impresión: caracteres proporcionales por pulgada
 Impresión: control habilitado
 Impresión: conversión de EBCDIC a TRN
 Impresión: ignorar formato del host
 Impresión: ignorar orientación del host
 Impresión: líneas proporcionales por pulgada
 Impresión: mantener formato del host
 Impresión: mantener salto de página sólo en primera columna
 Impresión: mayúsculas y minúsculas
 Impresión: orientación transversal
 Impresión: suprimir líneas nuevas
 Impresión: suprimir páginas en blanco
 Impresión: suprimir salto de página inicial
 Impresión: tamaño de fuente horizontal DBCS
 Impresión: tamaño de fuente vertical DBCS
 Impresión: ángulo de rotación de caracteres DBCS
 Impresora: suprimir líneas de nulos
 Imprimir al final del documento
 Imprimir al inicio del documento
 Imprimir DBCS con una fuente de menor tamaño
 Imprimir DBCS:SBCS a escala 2:3
 Imprimir la fuente comprimida verticalmente
 Interlineado de impresión
 Juego de caracteres
 Juego de caracteres C/370
 Juego de caracteres nacional
 La nueva sesión utiliza los parámetros de la sesión actual
 Longitud máx. archivo de rastreo interno (MB)
 Líneas por pulgada de impresión
 Líneas por página de impresión
 Margen derecho de impresión
 Margen inferior de impresión
 Margen izquierdo de impresión
 Margen superior de impresión
 Menú visible
 Modo de la barra de herramientas
 Modo de respuesta Telnet
 Mostrar barra de estado
 Mostrar barra de título
 Nivel de cifrado asignado
 Nivel de cifrado Telnet
 Nombre completo de LU remota
 Nombre de archivo de impresión
 Nombre de dispositivo
 Nombre de host asignado
 Nombre de la aplicación OLE
 Nombre de LU asignada
 Nombre de LU de host de impresión
 Nombre de transporte
 Nombre del archivo Hosts
 Nombre del dispositivo asignado
 Nombre del host
 Nombre del host AS/400
 Nueva ventana al abrir
 Número máximo de caracteres por línea de impresión
 Número máximo de líneas por página de impresión
 Objeto de personalización: biblioteca
 Objeto de personalización: nombre
 Opciones de la línea de comandos
 Orientación automática de impresión
 Orientación de la impresora
 Origen del papel
 Presentación de caracteres SO/SI
 Protocolo Telnet
 Puerto Telnet
 Reconexión automática
 Reducción de salida de la impresora
 Registro de rastreo actual
 Representación de caracteres DBCS sin asignar
 Ruta del ejecutable
 Ruta y nombre del ejecutable
 Salto de página al finalizar el trabajo
 Selección de impresora
 Sobreimpresión
 Tabulación horizontal predeterminada de la impresora
 Tabulación vertical predeterminada de la impresora
 Tamaño de papel
 Tamaño del búfer de rastreo (KB)
 Telnet 3270: forzar tamaño primario para que coincida con tamaño alternativo
 Telnet: paquetes Keep Alive
 Telnet: tiempo de espera de Keep Alive
 Telnet: tiempo de respuesta promedio de Keep Alive
 Telnet: usar el proxy de seguridad de Reflection
 Telnet: usar el servidor proxy SOCKS
 Texto de la barra de estado
 Tiempo de espera de comunicación del host
 Tiempo de espera de impresión host
 Tipo de actualización de configuración
 Tipo de compresión del archivo de rastreo
 Tipo de conexión TN3287
 Tipo de fabricante
 Título
 Título del icono
 Ubicación de Telnet
 Utilizar Crypto API de Windows
 Utilizar fuentes de impresora únicamente
 Utilizar Internet Protocol Versión 6
 Vaciar al recibir Fin de papel
 Vaciar al recibir Fin de trabajo
 Vaciar al recibir Salto de página
 Transferencia de archivos y datos
 Transferencia de archivos y datos IBM
 Transferencia de archivos de Mainframe
 Enviar archivos a un Mainframe
 Recibir archivos de un Mainframe
 Opciones del método de transferencia de Mainframe
 Plantillas de asignación de nombre de transferencia de archivos
 Crear una plantilla de transferencia de archivos
 Comprobar una plantilla de transferencia de archivos
 Plantillas predeterminadas de transferencia de archivos
 Sintaxis de las plantillas de transferencia de archivos
 Send.exe y Receive.exe
 Configuración de la transferencia de archivos DBCS
 Transferencias AS/400
 Enviar datos a un sistema AS/400
 Opciones de arrastrar y colocar para enviar a un sistema AS/400
 Archivos de descripción de campos de AS/400
 Recibir datos de un sistema AS/400
 Opciones de arrastrar y colocar para recibir desde un sistema AS/400
 Crear una consulta SQL
 Opciones del método de transferencia de AS/400
 Configuración de la transferencia de archivos
 Cuadro de diálogo Configuración de transferencia
 Ficha Protocolo (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Ficha Mainframe (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Cuadro de diálogo CMS: opciones avanzadas
 Cuadro de diálogo TSO: opciones avanzadas
 Cuadro de diálogo CICS: opciones avanzadas
 Ficha Conversión (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Ficha Plantillas (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Cuadro de diálogo Nueva plantilla de transferencia
 Cuadro de diálogo Propiedades de las plantillas
 Cuadro de diálogo Comprobar plantilla
 Ficha AS/400 (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Cuadro de diálogo TCP/IP: opciones avanzadas
 Cuadro de diálogo Opciones de campo de base de datos
 Ficha Opciones (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Ficha SQL (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Cuadro de diálogo Select
 Cuadro de diálogo Where
 Cuadro de diálogo Order By
 Cuadro de diálogo Group By
 Cuadro de diálogo Having
 Cuadro de diálogo Join By
 Ficha FTP (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Transferencia de archivos mediante FTP
 Utilizar la transferencia FTP integrada
 Inicio del Cliente FTP desde una sesión de terminal
 Cuadro de diálogo Transferencia
 Guardar y repetir las transferencias
 Archivos de solicitud de transferencia
 Crear un archivo de solicitud de transferencia
 Abrir un archivo de solicitud de transferencia
 Transferencias por lotes
 Guardar una transferencia por lotes
 Ejecutar una transferencia por lotes
 Ficha Lote (Cuadro de diálogo Transferencia)
 Asistente para la transferencia por lotes
 Transferencia de archivos VT
 Transferir un archivo
 Protocolos de transferencia
 Transferencia de archivos existentes
 Transferencia de archivos mediante Kermit
 Tipos de transferencia
 Nombres de archivo y comodines
 Modificadores de archivo host OpenVMS
 Transferencia de archivos mediante FTP
 Inicio del Cliente FTP desde una sesión de terminal
 Cuadro de diálogo Transferencia (VT)
 Cuadro de diálogo Inicio de sesión FTP
 Cuadro de diálogo Confirmar sustitución de archivo
 Cuadro de diálogo Seleccionar tipo de transferencia
 Cuadro de diálogo Detección automática de solicitante
 Cuadro de diálogo Agregar extensión para detección automática
 Configuración de la transferencia de archivos
 Ficha Protocolo (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Ficha General (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha Conversión (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Ficha Detección automática (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha Registro de datos (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha Filtrado (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha WRQ (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Opciones de enlace de transferencia
 Cuadro de diálogo Configuración del separador de registros
 Cuadro de diálogo Opciones avanzadas de transferencia de archivos HP
 Cuadro de diálogo Atributos de archivo HP
 Nombres de archivo MPE, protocolo WRQ
 Cuadro de diálogo Opciones avanzadas de transferencia de archivos OpenVMS
 Cuadro de diálogo Atributos de archivo OpenVMS
 Cuadro de diálogo Opciones avanzadas de transferencia de archivos UNIX
 Cuadro de diálogo Atributos de archivo UNIX
 Ficha Zmodem (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha Kermit (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha Xmodem (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia de archivos)
 Ficha FTP (Cuadro de diálogo Configuración de transferencia)
 Reflection FTP Client
 Reflection FTP Client: introducción
 Cuadro de diálogo Conectar con sitio FTP
 Ver los archivos de PC local
 Ver los archivos del servidor
 Archivos de configuración del Cliente FTP
 Opciones para automatizar las transferencias en el Cliente FTP
 Conexión a un servidor FTP o SFTP
 Conectar a un sitio
 Agregar un nuevo sitio a la lista de conexiones
 Ver información de conexión
 Mantener una conexión con un servidor
 Conexiones Cliente FTP seguras
 Conectar utilizando un servidor proxy SOCKS
 Conexión a través de un firewall
 Estilos de autenticación de firewall (Cliente FTP)
 Secuencia de comandos de autenticación SITE nombreservidor
 Secuencia de comandos de autenticación usuario@servidor
 Secuencia de comandos de autenticación USER-PASS-ACCT
 Secuencia de comandos de autenticación Transparente
 Secuencia de comandos de autenticación Comprobación/Respuesta
 Secuencia de comandos de autenticación usuario_firewall@servidor_FTP
 Secuencia de comandos de autenticación usuario_FTP@servidor_FTP usuario_firewall
 Conexiones Kerberos (Cliente FTP)
 Configurar Kerberos para el Cliente FTP
 Configurar Kerberos (conexiones SFTP)
 Conexiones Secure Shell (cliente FTP)
 Establecer una conexión mediante Secure Shell (Cliente FTP)
 Reenviar comunicaciones FTP
 Conexiones SSL/TLS (Cliente FTP)
 Configurar SSL/TLS (Cliente FTP)
 Archivos de configuración del Cliente FTP
 Guardar la configuración del Cliente FTP
 Cargar la configuración del Cliente FTP guardada
 Importar la configuración del Cliente FTP
 Cuadro de diálogo Guardar cambios al salir
 Cuadro de diálogo Exportar configuración FTP
 Configuración de propiedades de sitio y globales
 Cambiar la configuración global del Cliente FTP
 Ficha General (cuadro de diálogo Opciones)
 Ficha Tipos de archivo (cuadro de diálogo Opciones)
 Ficha Preferencias (cuadro de diálogo Opciones)
 Cambiar la configuración de un sitio FTP o SFTP
 Ficha General (cuadro de diálogo Propiedades del sitio)
 Ficha Conexión (cuadro de diálogo Propiedades del sitio)
 Ficha Directorios (cuadro de diálogo Propiedades del sitio)
 Ficha Conversión (cuadro de diálogo Propiedades del sitio)
 Ficha Transferencia (cuadro de diálogo Propiedades del sitio)
 Ficha Información (cuadro de diálogo Propiedades del sitio)
 Transferencia de archivos
 Transferir archivos con el Cliente FTP
 Establecer el tipo de archivo de transferencia (método de transferencia)
 Agregar un tipo de transferencia de archivos Smart
 Especificar un tipo de transferencia de archivos Smart predeterminado
 Manejar los archivos existentes (modo de transferencia)
 Establecer la fecha y hora de los archivos descargados
 Transferir archivos entre dos sitios remotos
 Cambiar el nombre de archivo al descargar
 Cambiar el nombre de archivo al cargar
 Reanudar una descarga incompleta de archivo del servidor
 Cuadro de diálogo Juegos de caracteres
 Cuadro de diálogo Agregar tipo de archivo Smart
 Cuadro de diálogo Tipo de archivo de la transferencia Smart
 Cuadro de diálogo Confirmar sustitución de archivo
 Administración de carpetas y archivos
 Utilización de archivos
 Utilización de carpetas locales
 Crear un acceso directo a un archivo o carpeta local
 Utilización de los directorios del servidor
 Establecer directorios principales predeterminados
 Utilización de caracteres para nombres de archivo
 Filtrar el listado de archivos de servidor
 Ejecutar el asistente para la definición del directorio
 Cambiar los permisos de archivo en servidores UNIX
 Cuadro de diálogo Filtro de vista de servidor
 Cuadro de diálogo Propiedades del archivo de servidor
 Cuadro de diálogo Ir a carpeta
 Personalización del inicio del Cliente FTP
 Crear un acceso directo para cargar un archivo de configuración
 Crear un acceso directo para conectar con un sitio
 Modificadores de inicio del Cliente FTP
 Ejemplos de comandos de inicio
 Ejecutar un archivo de script al iniciar
 Ejemplo de cómo iniciar el Cliente con un guión
 Solución de problemas del Cliente FTP
 Identificación del origen del problema
 Solución de problemas de conexión del Cliente FTP
 Resolución de problemas de transferencia de archivos FTP
 Resolución de problemas con el listado de directorios FTP
 Archivo de registro de Secure Shell
 Resolución de problemas con la transferencia entre sitios FTP
 Mensajes de error del Cliente FTP
 Mensajes de error de Windows Sockets
 Imposible resolver la dirección host
 Uso de la ventana de comandos de FTP
 La ventana de comandos de FTP
 Borrar la ventana de comandos
 Usar la línea de comandos de FTP
 Sintaxis de los comandos FTP y SFTP
 Comillas en los comandos FTP o SFTP
 Creación de scripts FTP
 Creación de scripts del Cliente FTP
 Grabar un script
 Ejecutar un script
 Editar un script
 Formato del archivo de script del Cliente FTP
 ¿Qué acciones se capturan con el grabador de scripts?
 Seguridad por contraseña en los scripts
 Comandos para manejar los errores
 Ejecutar un script como tarea de segundo plano
 Crear archivos de registro de scripts
 Referencia de los comandos
 Comandos FTP
 ACCOUNT
 APPEND
 ASCII
 BINARY
 CD
 CHMOD
 CLOSE
 CONNECT
 CONTINUE
 CPDIR
 DELETE
 DIR
 DISCONNECT
 DISPLAY
 EXIT
 GET
 HELP
 LCD
 LCPDIR
 LDEL
 LDIR
 LMD
 LRD
 LRDALL
 LRENAME
 LS
 LTYPE
 MD
 MDEL
 MGET
 MPUT
 OPEN
 PASSTHRU
 PUT
 PWD
 QUIT
 QUOTE
 RD
 RDALL
 REGET
 RENAME
 SET
 Referencia de los parámetros SET
 Parámetros SET y parámetros equivalentes de la interfaz
 Parámetros SET de transferencia de archivos específicos del sitio
 Valores de los parámetros SET ASCII-SERVER-TYPE
 Valores del parámetro SET NATIONAL-REPLACEMENT-SET
 Ejemplo de script de ABORT-ON-ERROR
 SITE
 SMART
 SYSTEM
 TENEX
 TYPE
 VERIFY
 Comandos SFTP
 ASCII
 BINARY
 BYE
 CD
 CHMOD
 EXIT
 GET
 LCD
 LLS
 LMKDIR
 LPWD
 LS
 MGET
 MKDIR
 MPUT
 PROGRESS
 PUT
 PWD
 QUIT
 RENAME
 RM
 RMDIR
 SET
 SMART
 TENEX
 Cómo crear y utilizar macros
 Ejecutar una macro
 Crear una macro en el Editor de Visual Basic
 Grabar una macro
 Editar una macro
 Ejecutar una macro de inicio
 Cómo nombrar las macros
 Cuadro de diálogo Grabar macro
 Cuadro de diálogo Grabación finalizada
 Uso de macros heredadas
 Macros heredadas de Reflection
 Agregar datos de macro
 Editar macros heredadas de Reflection
 Cuadro de diálogo Ejecutar macro heredada externa de Reflection
 Cuadro de diálogo Ejecutar macro incrustada con datos
 Cuadro de diálogo Ejecutar script
 Macros heredadas de EXTRA!
 Editar macros heredadas de EXTRA!
 Macros RUMBA
 Información de seguridad para usuarios finales
 Ocultar datos confidenciales mediante filtros de privacidad
 Cuadro de diálogo Especificar ubicaciones de confianza
 Cuadro de diálogo Configurar filtros de privacidad
 Cuadro de diálogo Configurar API y seguridad de macros
 Referencia del administrador
 Planificación de la instalación y distribución
 Distribución básica
 Distribución avanzada
 Instalación
 Requisitos previos de software
 Realizar una instalación administrativa
 Instalar desde la línea de comandos
 Activar o desactivar el registro de instalación
 Ficha Avanzadas del programa de instalación
 Cómo personalizar Reflection
 Creación de documentos de sesión y archivos de espacio de trabajo personalizados
 Eliminación del acceso del usuario a funciones de la aplicación
 Cómo restringir el acceso del usuario a funciones de la aplicación mediante la Política de grupos
 Cómo restringir el acceso del usuario a funciones de la aplicación mediante el Administrador de permisos
 Administrador de permisos
 Guía de referencia del Administrador de permisos
 Organización de los elementos del Administrador de permisos
 Opciones de seguridad adicionales del Administrador de permisos
 Elementos del Administrador de permisos: Acciones
 Elementos de 3270
 Elementos del Administrador de permisos: Parámetros avanzados de TN3270
 Elementos del Administrador de permisos: Parámetros básicos de TN3270
 Elementos del Administrador de permisos: Configuración del terminal 3270
 Elementos de 5250
 Elementos del Administrador de permisos: Parámetros avanzados de TN5250
 Elementos del Administrador de permisos: Parámetros básicos de TN5250
 Elementos del Administrador de permisos: Configuración del terminal 5250
 Elementos del Administrador de permisos: Clipboard
 Elementos del Administrador de permisos: Hotspots
 Elementos del Administrador de permisos: archivos de asignación de documento
 Elementos del Administrador de permisos: Document\Classic
 Elementos del Administrador de permisos: Document\Keyboard
 Elementos del Administrador de permisos: Document\Mouse
 Elementos del Administrador de permisos: Document\Ribbon
 Elementos del Administrador de permisos: Document\Theme
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity\SpellCheck
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity\ScreenHistory
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity\RecentTyping
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity\Office
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity\AutoExpand
 Elementos del Administrador de permisos: Productivity\AutoComplete
 Elementos del Administrador de permisos: Application Workspace
 Elementos del Administrador de permisos: Application Access\API Security
 Elementos del Administrador de permisos: Application Access\Application Options
 Elementos del Administrador de permisos: Application Access\Application Sounds
 Elementos del Administrador de permisos: Application Access\Privacy Filter
 Elementos del Administrador de permisos: Application Access\TrustedLocations
 Elementos del Administrador de permisos: Application Access\UX Configuration
 Elementos del Administrador de permisos: Terminal VT
 Elementos del Administrador de permisos: VT terminal\Document\Clipboard
 Elementos del Administrador de permisos: VT terminal\Document\Clipboard
 Elementos del Administrador de permisos: VT terminal\Document\Clipboard
 Elementos del Administrador de permisos: VT terminal\Document\Clipboard
 Personalizar la instalación
 Herramienta de personalización de Attachmate
 Iniciar la Herramienta de personalización de Attachmate
 Seleccionar un tipo de personalización
 Cómo crear y editar archivos de transformación
 Crear archivos de transformación
 Agregar instalaciones (en cadena) y ejecutar programas
 Modificar las propiedades de configuración
 Seleccionar funciones, componentes e idiomas
 Configurar accesos directos
 Cómo crear un paquete de instalación complementario
 Crear un paquete de instalación complementario
 Agregar archivos a un instalador complementario
 Agregar un instalador complementario a la instalación
 Modificar configuración del usuario
 Quitar funciones de la aplicación con la Herramienta de personalización de Attachmate
 Instalar parámetros de Cliente FTP
 Referencia de la Herramienta de personalización de Attachmate
 Paneles para la creación y edición de archivos de transformación
 Especificar la carpeta de instalación predeterminada en la PC del usuario
 Aceptar el Acuerdo de licencia y definir las opciones de cómputo de sesión de la instalación
 Seleccionar las opciones de la Interfaz de usuario para la instalación
 Quitar instalaciones anteriores
 Agregar, modificar o quitar instalaciones de producto adicionales y ejecutar programas
 Para cada componente, haga clic para seleccionar el tipo de instalación deseado
 Modificar la configuración de la aplicación en la PC en la que está instalado el archivo de personalización
 Paneles para la creación y edición de instalaciones complementarias
 Especificar la información del paquete complementario
 Especificar las carpetas de instalación predeterminadas en la PC del usuario
 Especificar los archivos que se agregarán en la PC del usuario durante la instalación
 Modificar o quitar los accesos directos de este producto
 Definir las propiedades que se aplicarán durante la instalación
 Especifique los datos de registro que se deben agregar en el equipo del usuario durante la instalación
 Modificar la configuración del usuario en la PC en la que está instalado el archivo de personalización
 Cuadro de diálogo Agregar/modificar programa
 Cuadro de diálogo Agregar/modificar el valor de la propiedad
 Cuadro de diálogo Modificar acceso directo
 Agregar/Modificar datos de registro
 Distribución de Reflection
 Asignar y publicar con Active Directory
 Distribuir con Systems Management Server
 Configurar Reflection en un servidor Citrix Presentation
 Realizar una instalación silenciosa desde la línea de comandos
 Mantenimiento de Reflection
 Distribuir actualizaciones de software
 Quitar una instalación
 Reparar una instalación
 Instalar la interfaz de programación de aplicaciones (API)
 Instalador de API
 Automatizar transferencias FTP
 Cifrar un archivo de sesión
 Editar una página de códigos de host
 Realizar un rastreo para una sesión IBM 3270 ó 5250
 Cuadro de diálogo Proceso de rastreo de eventos (sesiones VT)
 Glosario de términos
 archivo de credenciales
 archivo hosts
 autenticación
 base de datos de entidades de seguridad
 Bloc de notas
 CA (autoridad de certificación)
 caché de credenciales
 carpeta datos comunes de programas de Windows
 carpeta de documentos personales de Windows
 carpeta de instalación del producto
 carpeta personal de datos de programas de Windows
 certificado digital
 cifra
 Cifrado
 clave pública/clave privada
 criptografía de clave secreta
 CRL (Certificate Revocation List)
 diseño
 dominio Kerberos
 duración del vale
 entidad de seguridad
 Escritura reciente
 filtros de privacidad
 frase de paso
 Herramientas de Office
 Historial de pantallas
 Host de confianza
 huella digital
 KDC (Key Distribution Center)
 Kerberos
 LDAP (Lightweight Directory Access Protocol)
 OCSP (Online Certificate Status Protocol)
 perfil de la entidad de seguridad
 PKCS
 plantilla
 proteger con Kerberos
 proveedor de servicios
 Public Key Infrastructure (PKI)
 reenvío de puerto
 Secure Shell
 servidor de autenticación
 servidor de concesión de vales
 SOCKS
 solicitud de TGT
 SSL/TLS
 URI (Identificador de recursos uniforme)
 vale de obtención de vales
 vale de servicio
 zonas activas
|